Las desigualdades reducen oportunidades de desarrollo y en Latinoamérica y el Caribe, la región con mayor porcentaje de jóvenes (donde 3 de cada 10 personas son jóvenes) “se evidencia una situación de desigualdad extrema, ya que el 30% de la población sigue viviendo en la pobreza mientras que el número de multimillonarios se ha multiplicado por cinco en los últimos 12 años. La situación es tan alarmante, que solo 32 latinoamericanos tienen tanto dinero como la mitad de la población de la región” explicó Raúl del Río, Director Oxfam en el país.
La inversión social es clave para reducir las desigualdad, pero según las políticas fiscales actuales estamos lejos de concretar ese objetivo dado que solo uno de cada 10 dólares de inversión social se destina a personas jóvenes en Iberoamérica, según el informe Invertir para transformar elaborado conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“Entendemos prioritario que la academia reflexione y analice sobre esta realidad y por ello hemos creado en FLACSO el Foro Desigualdad y Poder y hoy celebra su tercera edición. Esta vez el foro se dedica a dar una mirada desde la perspectiva de la juventud que, en República Dominicana según el Censo 2010, representa el 36.9% de la población, es decir, que 4 de cada 10 habitantes son jóvenes” afirmó Iván Ogando, director del Programa FLACSO en República Dominicana.
El foro, que busca identificar opciones que permiten superar estas desigualdades, contó con la participación de Tahira Vargas, quien abordó el tema de la juventud en los barrios desde un análisis antropológico, Jhonatan Liriano, analizó los retos y oportunidades que como periodista joven ha tenido en los medios de comunicación y Heidy Adón, activista social y candidata a regidora por el Frente Amplio, quien describió los desafíos que ha tenido como mujer joven en la política.